Completado
Multiplexación
La multiplexación en redes se refiere al proceso de combinar múltiples señales de datos en un solo canal de comunicación para que puedan ser transmitidas eficientemente a través de una red compartida. Esto se logra mediante diferentes técnicas, como la multiplexación por división de frecuencia (FDM), la multiplexación por división de tiempo (TDM), y la multiplexación por división de código (CDM), entre otras.

En esencia, la multiplexación permite que múltiples dispositivos compartan el mismo medio de comunicación de manera simultánea, lo que aumenta la eficiencia y el rendimiento de la red al permitir una mayor cantidad de datos que se pueden transmitir en un periodo de tiempo dado. Esto es esencial en redes donde el ancho de banda es limitado y se necesita optimizar su utilización para satisfacer las necesidades de comunicación de múltiples usuarios o dispositivos.
FDM (Multiplexación por División de Frecuencia):
FDM es una técnica de multiplexación que combina múltiples señales de datos en un solo canal de comunicación dividiendo el ancho de banda disponible en múltiples bandas de frecuencia. Cada señal de datos se asigna a una banda de frecuencia específica, lo que permite que múltiples señales coexistan y se transmitan simultáneamente sin interferirse entre sí. Esto se utiliza comúnmente en aplicaciones como la transmisión de radio y televisión, donde diferentes estaciones utilizan diferentes frecuencias para transmitir sus señales.
TDM (Multiplexación por División de Tiempo):
TDM es una técnica de multiplexación que combina múltiples señales de datos en un solo canal de comunicación asignando a cada señal un intervalo de tiempo exclusivo para transmitir sus datos. Durante cada ciclo de tiempo, se permite que una sola señal transmita sus datos, y las señales se alternan en secuencia. Esto permite que múltiples señales compartan el mismo canal de comunicación de manera eficiente sin interferirse entre sí. TDM se utiliza ampliamente en redes telefónicas y sistemas de transmisión digital.
CDM (Multiplexación por División de Código):
CDM es una técnica de multiplexación que combina múltiples señales de datos en un solo canal de comunicación asignando a cada señal un código único. Las señales se transmiten simultáneamente utilizando el mismo rango de frecuencia, pero cada señal se diferencia mediante su código único. Esto permite que múltiples señales se transmitan y se reciban al mismo tiempo sin interferencias, ya que cada señal está asociada con un código único que puede ser separado y decodificado en el receptor. CDM se utiliza en tecnologías como CDMA (Acceso Múltiple por División de Código) en sistemas de telefonía móvil y redes inalámbricas.
Calificación
0
0
No hay comentarios por ahora.
Unirse a este curso
para ser el primero en comentar.
Compartir este contenido
Compartir enlace
Compartir en redes sociales
Compartir por correo electrónico
Please iniciar sesión para compartir esto Artículo por correo electrónico.